Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sistema fonológico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sistema fonológico


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt426 - : Los autores que describen el sistema fonológico del español (en sus distintas variedades) asumiendo la hipótesis fonémica, dan cuenta de la existencia de las siguientes neutralizaciones de oposiciones consonánticas: /p – b/, /k – g/, /r – [art20-1 .jpg] /, /m – n – [art20-2.jpg] /, todas en coda silábica (Alarcos, 1965; Stockwell y Bowen, 1965; Quilis, 1999); la neutralización de /r - [art20-1.jpg] / en inicio de palabra es controversial, ya que Alarcos (1965) y Stockwell y Bowen (1965) interpretan la ausencia de [r] en inicial de palabra como neutralización, mientras que Quilis (1999) la interpreta como distribución defectiva de / [art20-1.jpg] /; la neutralización de /l - r - [art20-1.jpg] / o /l - R/ ocurre en algunos dialectos del español (Alarcos, 1965; Stockwell y Bowen, 1965). Obediente (1998), quien describe las neutralizaciones que ocurren en el español de Venezuela, incluyendo en su inventario todas las antes mencionadas y agregando la neutralización de los archifonemas /B - D

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt426 - : El acercamiento de la fonología funcionalista a ciertas nociones psicológicas del fonema no es casual. La fonología praguense tiende a concentrarse en el sistema fonológico de modo más bien aislado (aunque la oposición fonémica supone una relación con el significado ), pero el principio funcionalista es que los sonidos no son una estructura cerrada, sino que están al servicio de la comunicación entre hablantes. Si bien es cierto, los fonemas establecen relaciones paradigmáticas entre ellos, también es cierto que estas relaciones están determinadas por el uso que los hablantes hacen de los sonidos con fines comunicativos. De aquí podría seguirse la necesidad de que las distinciones pertinentes para el sistema sean también relevantes para los hablantes.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt444 - : En este artículo se presenta una descripción del sistema fonológico del mapudungun de escolares lafkenches^[27]1 de la Provincia de Arauco, Región del Bío-Bío . Específicamente, comparamos este sistema fonológico con el que se presenta en las descripciones fonemáticas existentes del mapudungun en general y del mapuche de Tirúa en particular. La muestra está conformada por un grupo de 20 escolares mapuche de entre 12 y 15 años de la comuna de Tirúa. La recolección del material fonético-fonológico se realizó a través de una lista léxica de 64 items y de la elicitación de vocabulario de un cuento en mapudungun. En términos generales, destacamos la presencia de una serie de rasgos fónicos que caracterizan la fonología de los niños de ambas localidades estudiadas y que pueden ser atribuidos a la influencia del castellano.

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt544 - : La evaluación se aplicó de manera individual procurando un ambiente acústicamente adecuado y sin factores distractores. La prueba se presentó como un juego en el cual se les solicitó a los informantes que expresen verbalmente lo que veían en cada lámina. Sus respuestas fueron inducidas por las entrevistadoras con preguntas del tipo: ¿qué es eso?, ¿qué hace?, ¿de qué color es?, etc. y cada entrevista fue grabada en un equipo TASCAM D-40. En relación con el análisis de los datos, esta investigación se basó en una perspectiva articulatoria que permite identificar y describir cómo se van insertando fonemas y grupos consonánticos en el sistema fonológico infantil, por lo que la unidad de análisis fue el elemento lingüístico, es decir, la emisión de una consonante o grupo consonántico . Con respecto a la metodología en particular, con la finalidad de elaborar patrones evolutivos, se contabilizó el número de emisiones correctas para cada fonema y se obtuvo el promedio de articulación nor

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt508 - : La lista léxica presentaba 107 palabras relacionadas con el mundo inmediato y circundante del niño. Se incluyeron todos los fonemas de la lengua mapuche, con un énfasis en aquellos conestatus fonológico dudoso, según las descripciones fonológicas, así como aquellos que no están presentes en el sistema fonológico del español de Chile (como es el caso de /ə, t̪, n̪, l̪, ɻ, ð, ʎ, ŋ, ʈ͡ʂ/ ). Durante la elicitación de la lista, los investigadores leían palabras en español, las que eran repetidas en chedungun por los colaboradores. De este modo, cada palabra fue pronunciada por lo menos dos veces.

6
paper CO_FormayFuncióntxt236 - : En el caso (25) la eufonía en la transpolación del castellano al inga se hace por la fusión de las vocales en una sola, la propia del sistema fonológico adoptante: la /i/ . En el caso (26), el diptongo original se rompe con la inserción de una semiconsonante, en este caso la /w/, lo que resulta en una forma eufónica, reconocible para el oído inga. Incluso en el hiato del caso (27)^[49]^11, se inserta una /y/ para lograr el efecto de eufonía. Fenómeno similar se aprecia en la adopción de la palabra castellana hora a manera de sufijo, que expresa simultaneidad temporal en verbos subordinados (o en elementos funcionales de la frase verbal) y que se pronuncia en Yunguillo /-gura/. Son las mismas razones de eufonía: se busca evitar la pronunciación de una secuencia vocálica ante la imposibilidad o extrañeza de esta estructura en inga.

7
paper CO_Lenguajetxt164 - : Por su parte, el francés oral complementa el vocabulario y la gramática con un sistema fonológico rico en variantes combinatorias, y sobre todo con una prosodia fecunda, que posee valores semánticos precisos, y una sintaxis oral que delimita las categorías gramaticales y sintácticas de la frase: estos numerosos elementos tienen un valor semiológico y se añaden en cada acto comunicativo volviendo polisémicas las palabras orales . Estos componentes tampoco corresponden stricto sensu a los del francés escrito, aunque haya algunas equivalencias que pueden ser aprendidas independientemente.

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : El presente trabajo ahonda en el estudio de la transición del sistema fonológico castellano medieval al moderno: se trabaja en la descripción del sistema de sibilantes castellanas del siglo XVII en el área de Bilbao, territorio bilingüe vasco-castellano al norte de la Península Ibérica . Para dicho fin se ha analizado el manuscrito de Rafael de Micoleta (1653). En concreto, se pretende dilucidar en qué estado se hallaban los procesos de fricatización y ensordecimiento en el norte peninsular, y la existencia de la interdental /θ/, nueva en aquella época. Se estudia, además, la presencia del seseo, así como su relación distributiva con la /θ/ y la posible influencia del contacto lingüístico vasco-castellano en su creación y desarrollo. En resumen, se describe un estado avanzado para las neutralizaciones mencionadas y se defiende, sin embargo, la inexistencia de la interdental /θ/ en el Bilbao de la época, al menos de forma extendida, debido a la existencia bien documentada del seseo.

9
paper PE_Lexistxt88 - : En términos de filiación lingüística, el aimara forma parte de la familia lingüística aimara (Cerrón-Palomino 2000), la segunda más importante en el área andina. Los primeros estudios sobre la lengua fueron realizados por el jesuita italiano Ludovico Bertonio ([1612] 1984); luego, de él se han realizado estudios específicos sobre su fonología, sintaxis y morfología (Cerrón-Palomino 2000). Fonológicamente, se ha concluido que el sistema fonológico de la lengua consta de veintinueve segmentos: tres vocales y veintiséis consonantes . En cuanto a las vocales, la lengua presenta la vocal alta anterior /Ι/, la vocal alta posterior /ʊ/ y la vocal baja central /a/. En cuanto a las consonantes, la lengua presenta un inventario rico de fonemas consonánticos: /p/, /p^?/, /p^h/, /t/, /t^?/, /t^h/, /k/, /k^?/, /k^h/, /q/, /q^?/, /q^h/, /č/, /č^?/, /č^h/, /s/, /χ/, /h/, /m/, /n/, /ɲ/, /l/, /λ/, /ɾ/, /w/, /y/. En términos de su tipología sintáctica, se apunta que la lengua presenta un orden

10
paper PE_Lexistxt52 - : Si el sistema fonológico de una lengua es una determinada manera de organizar la materia sonora por oposiciones distintivas, entonces, aprender uno de estos sistemas no puede ser aprender meramente un conjunto de sonidos, sino aprender una serie de oposiciones . Esto es precisamente lo que plantea Jakobson (1941: 24, nota 17), para quien el "proceso de adquisición fonémica […] no es una cuestión […] de la habilidad o falta de ella para articular ciertos sonidos, sino del dominio y retención ‘del sistema de oposiciones fonémicas’".^1 Jakobson no propone que haya un orden de adquisición de los sonidos —primero, [a] o [p] y luego otros sonidos—; lo que propone es que se van adquiriendo oposiciones, es decir que se van practicando, en la materia sonora, distinciones cada vez más específicas, la primera de las cuales es el contraste entre vocales y consonantes.

11
paper PE_Lexistxt110 - : 4. El antihiatismo en el sistema fonológico: conciliación de precepto literario y norma gramatical

12
paper UY_ALFALtxt217 - : El Cours lanza la fórmula después hecha célebre: ‘Los fonemas son ante todo entidades opositivas, relativas y negativas. Saussure llega a afirmar que el sistema de estos fonemas netamente diferenciado, el sistema fonológico, como lo llama, es la única realidad que interesa al lingüista en el ámbito fónico (^[63]Jakobson 1942: 409 ).

13
paper corpusRLAtxt67 - : Sin embargo, sea nativo o no, consideramos que es imprescindible para todo profesor de idiomas tener, además del dominio práctico, unos conocimientos teóricos bastante precisos del sistema fonológico de la lengua meta. Ello le permitirá hacer un diagnóstico preciso de los fallos de pronunciación en que incurren los alumnos y determinar cuáles son los ejercicios más adecuados para remediarlos. También consideramos que es recomendable que el alumno universitario sepa leer las transcripciones fonéticas en diccionarios tanto monolingües como bilingües, para poder servirse de ellas a nivel oral y auditivo. No se trata de enseñar formalmente la transcripción fonética, sino tan sólo repasar aquellos elementos del sistema fonológico inglés que planteen especiales dificultades a los alumnos: las vocales, aquellas consonantes no presentes en español, etc .

Evaluando al candidato sistema fonológico:


3) fonemas: 6
4) vocales: 5 (*)
6) sonidos: 5
7) neutralización: 4
11) oposiciones: 4
12) fonología: 4 (*)
14) neutralizaciones: 3
15) mapuche: 3 (*)

sistema fonológico
Lengua: spa
Frec: 149
Docs: 86
Nombre propio: / 149 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.745 = (3 + (1+5.12928301694497) / (1+7.22881869049588)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sistema fonológico
: Alarcos Llorach, E. (1949). El sistema fonológico español. Revista de Filología Española, 33, 265-296.
: Arboleda, A. (2008). Sistema fonológico de la lengua wounan. Lingüística y literatura, (54), 55-70.
: Arellanes Arellanes, Francisco (2009), El sistema fonológico y las propiedades fonéticas del zapoteco de San Pablo Güilá: descripción y análisis formal (tesis doctoral), México, El Colegio de México.
: Censabella, M. (2002). Descripción funcional de un corpus en lengua toba (familia guaycurú, Argentina). Sistema fonológico, clases sintácticas y derivación. Aspectos de sincronía dinámica (PhD Dissertation). Universidad Nacional de Córdoba.
: Fast Mowitz, Gerhard. 1975b. Análisis tentativo del sistema fonológico del idioma jíbaro del río corrientes. Lima: Ministerio de Educación, ILV - DEL - 21.
: Henriquez, M. (2004). Interferencias del sistema fonológico español en el sistema fonológico mapuche de jóvenes hablantes bilingües. RLA, 42(2), 93-106.
: Portilla Chaves, M. (1989). Reconstrucción del sistema fonológico del prototerbi. Estudios de Lingüística Chibcha , 8, 73-99.
: Veiga, Alexandre. (1984). Don unidades del sistema fonológico del español: El fonema africado y el archifonema interrupto. Verba, 11, 157-179.
: castellanos. El conjunto de sibilantes del sistema fonológico se había reducido precisamente por confusión y consiguiente pérdida del elemento sonoro de cada una de las antiguas oposiciones medievales. Recordemos brevemente lo que había ocurrido (ver Obediente 2000:269-278):